Portafolio Electronico
En la sección de literatura aprendimos sobre la poesía de la Edad Media. Llegamos a conocer lo que es el mester de clerecía, su estructura, representantes y finalidad. Lo más importante que pudimos comprender fue que mucha de la literatura de la Edad Media era sobre temas religiosos y con una finalidad didáctica. Los representantes más importantes de la poesía de la Edad Media son Gonzalo de Berceo y Arcipreste de Hita. La obra más importante de Gonzalo de Berceo es “Milagros de Nuestra Señora” que habla sobre la Virgen María. En la prosa, enriquecimos nuestro conocimiento sobre quien verdaderamente impulsó la prosa Castellana. Alfonso X fue quien consiguió tener prosa castellana en documentos oficiales. De la prosa de la Edad Media, uno de los autores más importante es don Juan Manuel. El escribía sobre el Conde Lucanor, y siempre había un mensaje. Es muy importante enriquecer nuestro conocimiento sobre la Edad Media porque es el pasado que llevó a lo que sabemos y hacemos hoy. Probablemente no sería igual nuestra escritura si no fuera por Alfonso X.
Además, los temas religiosos y finalidades didácticas que podíamos contemplar en la Edad Media nos dan un mensaje aun hoy. Se nos hizo difícil al principio entender, porque es un tipo de escritura muy diferente a la que tenemos ahora, pero nos dimos cuenta que todavía lo podemos aplicar en nuestro diario vivir como los mensajes de los cuentos de la obra: El Conde Lucanor de don Juan Manuel, nos presenta una moraleja en cada cuento, que era parte de la enseñanza didáctica que transmitían estos textos, tienen como fin dar un mensaje que ayudan a nuestro crecimiento personal.

