top of page

Las Familias y las Comunidades

En el segundo bimestre los estudiantes de AP Lenguaje fueron asignados a hacer una presentación de diferentes países latinoamericanos en la cual hablaban de la familia, religión, gastronomía y tradiciones culturales únicas de cada país. Teníamos que hablar de las familias de cada uno de ellos, su composición (compacta o extensa), roles de los miembros (mujer- ser la madre, hijos-obedecer, padres-proveer), valores (respeto, amor, constancia) y enseñanzas que se desarrollan en su comunidad. Con estas presentaciones pudimos aprender sobre la familia en México, Cuba, Estados Unidos, y Rusia para enriquecer nuestros conocimientos culturales. En México, las familias son bien unidas, les gusta la comida tradicional de los indígenas y la comunidad Mexicana es muy unida. En Cuba pudimos observar su diferente religión, y su pobreza. La religión lleva a diferentes creencias en la familia. La pobreza obliga a los trabajos difíciles y familias separadas. En Rusia, las personas son muy serias, y su religión principal es Cristianismo Ortodoxo, tiene cuatro platos de comida en las tres comidas del día. Los Estado Unidenses comen comida chatarra, y hay gran división social entre los jóvenes, también se dan las familias poco típicas. Nos sirvió también para comparar a las familias y reconocer que cada una es única, con sus tradiciones y costumbres, pero que al final son familia. Entendimos mejor la cultura de cada país y pudimos hacer un contraste con Nicaragua. Este conocimiento fue evaluado después en una prueba que nos sirvió de recordatorio.

© 2023 by Odam Lviran. Proudly created with Wix.com.

  • facebook-square
  • Flickr Black Square
  • Twitter Square
  • Pinterest Black Square
bottom of page