Portafolio
Matilde
El segundo bimestre me sirvió de preparación para el examen AP. El libro, “La Casa de los Espíritus” me da recursos sobre la historia de Chile y además a aprender los diferentes métodos de escritura de los autores. Sin embargo, lo que más me ayudó este bimestre fueron los folletos. Poder practicar una conversación simulada, los ensayos de comparación, el correo, la carta, y la gramática son aspectos que serán evaluados en el examen AP y por lo tanto debo practicar. Me han ayudado muchísimo a superar mi redacción, mi espontaneidad y por supuesto mi gramática. Las palabras claves me han ayudado a enriquecer mi léxico, lo cual será de gran apoyo en el examen AP. Los pensamientos de la semana me han dado el espacio para reflexionar como me encuentro como persona y poder mejorar día a día, igual que las normas de convivencia. No resta agradecer a Ms. Noemí por no solo formarnos como profesionales pero también como personas.
Reflexiones
Carmen
Marcela
Dina
Francelly
Durante este segundo quarter del año escolar 2015-2016 en la clase de AP lenguaje español terminamos un bimestre donde hicimos diversas actividades para enriquecer y desarrollar nuestros conocimientos culturales, literarios y gramaticales. Hicimos ejercicios para practicar nuestra gramática y la conjugación de los verbos. Este ejercicio fue muy importante puesto que con él logramos mejorar nuestra gramática y practicar para llegar a escribir perfectamente al AP exam. También hicimos trabajos grupales para representar la familia y la comunidad de diferentes países latinoamericanos, donde cada uno tiene su cultura y tradiciones. Esta actividad en lo personal me gustó mucho porque logramos degustar platillos internacionales y aprendimos de varias culturas sus más importantes tradiciones, religiones y formas de gobierno. Pasamos leyendo un largo libro llamado “La Casa de los Espíritus” escrito por Isabel Allende y logramos nuevamente apreciar la literatura contemporánea y aprender más en detalle de la realidad de los pueblos latinoamericanos. Para concluir, primeramente quiero darle gracias a Dios, por un semestre más que se va y porque sin Él nada hubiese sido posible. A Ms. Noemí, mi profesora desde hace más de año y medio, muchísimas gracias por estar siempre ahí apoyándonos y sacando lo mejor de nosotros para nuestro propio bien. Espero que siga ahí para nosotros no solo como nuestra profesora si no como nuestra amiga. Gracias por enseñarnos valores en cada una de nuestras clases y por tener una paciencia de oro. Espero que en el próximo semestre yo siga dando lo mejor de mí y que no deje que nada ni nadie me venza para lograr pasar el AP examen.
En el segundo bimestre aprendimos muchas cosas que nos van ayudar mucho más adelante en la vida. Leímos el libro la casa de los espíritus que nos ayuda a darnos cuenta de situaciones reales que nos afectan diariamente. Aprendimos sobre valores como el autocontrol, que nos dan una idea de cómo deberíamos de comportarnos. Al igual, aprendimos normas básicas de convivencia que nos enseñan como deberíamos de comportarnos y como mejorar cada día. La presentación de los países nos ayudó a comprender mejor como nuestras costumbres y formas de vivir son diferentes a las de otros países. Aprender sobre la adolescencia nos hizo reflexionar sobre cómo debemos mejorar algunas conductas y continuar practicando otras por nuestro mismo bien. Finalmente, como siempre las palabras clave y las frases de la semana nos ayudan a expandir nuestro vocabulario y aprender lecciones de vida de una manera sencilla. Todos estos conocimientos adquiridos nos van formando de distintas maneras. Intelectualmente, aprender de distintos países y de la gramática nos ayuda a cometer menos errores y aprender más. Moralmente, aprender de las normas de convivencia, diferentes culturas y situaciones reales nos van formando más como personas y aumentan nuestro crecimiento personal, que al final del día, cuenta mucho más de lo que parece.
Durante este segundo bimestre en la clase de AP Lenguaje hemos aprendido muchas herramientas y conocimientos que nos servirán para el resto de nuestras vidas. Como el bimestre pasado, hemos tenido una frase cada semana que nos ayuda a reflexionar sobre nuestros valores y nos guía a ser una mejor persona. También hemos aumentado nuestro vocabulario con las palabras claves que son asignadas cada día. Empezamos el bimestre, con un calendario de lecturas para la novela maravillosa de Isabel Allende llamada “La Casa de los Espíritus”. Comenzamos a leer la obra que tiene una relación importante con otro novela de Allende llamada “Paula”. La descripción mágica de Allende y sus palabras maravillosas crearon una novela fácil de leer y muy entretenida. También aprendimos sobre la historia de la época en cual la novela está escrita. Aprendimos muchos mensajes como la relación entre un padre y un hijo, la homosexualidad, la inocencia, la humildad, el abuso y la violación. El día que nos tocaba discusión en clase, todos aportábamos algo sobre los capítulos asignados. Las discusiones eran dinámicas y muy participativas. Aprovechamos también para hacer trabajos en clase de gramática para refrescar nuestra memoria e ir recordando de las reglas. Empezamos a trabajar con hojas de trabajo con ejercicios similares al del examen AP para poder tener una base sólida de lo que consiste el examen. Pudimos trabajar y aprender de las diferentes comunidades. Seguimos trabajando con diferentes tipos de ensayos y con discursos para mejorar nuestra voz y como hablamos en público.
Durante el segundo bimestre en la clase AP lenguaje aprendimos sobre una obra llamada "La casa de los espíritus" en el cual las características de la literatura se tomaban en cuenta al igual que la gramática. También practicamos para el examen que se hará en el año próximo. Las normas de convivencia también fueron evaluadas en el cual son útiles para mejorar cada vez más y darnos cuentas de nuestros errores. Lo más importante y que más me gustó fue la obra de Isabel Allende en la cual lo que me llamó la atención fue su forma de escribir y expresarse. Las palabras claves al igual que el pensamiento de la semana siempre fueron tomadas en cuenta y siempre nos ayudaron día a día en nuestras reflexiones diarias. El segundo bimestre fue didáctico, lleno de muchas actividades grupales.


